Estimado compañero:
Desde GICOREC te informamos que disponemos del servicio de cirugía a donde puedes remitir tu paciente para cirugía oncológica. A su vez, podemos ayudarte en el diagnóstico de enfermedades neoplásicas de tu paciente y apoyarte en el seguimiento del caso. Infórmate en nuestros SERVICIOS
¿Qué pacientes puedes remitirnos para cirugía?
Pacientes con tumores orales, mandibulares que requieran mandibulectomía o maxilectomía, tumores de tiroides, tumores de glándulas salivares, amputaciones, resecciones costales, cirugía oncológica digestiva, hepática, esplénica y pulmonar.
Además, se realiza diagnóstico oncológico incluyendo toma de biopsia y citología.
Por otro lado, si tienes un paciente canino con melanoma oral o carcinoma de células escamosas, o tumor mamario felino, podemos incluirlo en nuestro Proyecto G. Pasch.
¿Qué necesito saber para poder remitir un paciente?
Para remitirnos un paciente debes estar en disposición de hacer el seguimiento post operatorio contando con nuestra supervisión, atender o derivar las posibles urgencias relacionadas y siempre que sea posible realizar la evaluación preoperatoria (analíticas, RX, ECO), salvo diagnóstico oncológico, si así lo consideras.
No dejes de consultarnos si tienes dudas sobre si podemos atender a tu paciente.
También queremos comentarte que nuestro grupo ha reiniciado su actividad fundamentalmente para la puesta en marcha y desarrollo de una nueva e ilusionante idea que por fin permite plasmar lo que tanto habíamos deseado. El “Proyecto de Oncología Comparada G. Pasch”, que iniciamos en el año 2007 y que se vio interrumpido por el fallecimiento y los trámites relacionados con las disposiciones testamentarias de nuestro benefactor D. Guillermo Pasch.
El objetivo primordial de nuestro Proyecto es el estudio de determinadas neoplasias espontáneas del perro y el gato como modelo de investigación para el cáncer humano. Este estudio incluirá investigación genómica, evaluación de la respuesta inmunitaria y las deficiencias de ciertas substancias en los enfermos de cáncer.
En principio, serán tres los tipos de neoplasia que se incluirán en el Proyecto:
1.- Carcinoma de células escamosas (SCC) inducido por los rayos ultravioleta en el perro
Como sin duda habrás podido comprobar, es una neoplasia frecuente en nuestro clima, que afecta a región ventroinguinal y genital de perros de color claro, y que en estadios avanzados presenta un comportamiento localmente agresivo y con capacidad metastásica manifiesta.
Los pacientes deben ser susceptibles de resección quirúrgica con intención curativa, no estar recibiendo ni haber recibido tratamiento médico en los últimos 15 días y no presentar en el momento del estudio metástasis visibles más allá de los ganglios locorregionales extirpables.






2.- Melanoma Oral Maligno (MM)
Esta neoplasia, de elevada agresividad sobre todo por su altísimo potencial metastásico, presenta en el perro un comportamiento biológico muy similar a la del melanoma humano, por lo que es también un excelente modelo ampliamente validado para estudiar los mecanismos que producen la falta de respuesta inmunitaria frente a la diseminación de éste tumor. Sin embargo, una cirugía adecuada puede controlar localmente la enfermedad, por lo que los pacientes que incluyamos en el estudio, deben ser susceptibles de cirugía con márgenes, ya que la ausencia de control local acorta notablemente la esperanza de vida. Mandibulectomías y maxilectomías son en general muy bien toleradas y presentan muy pocas complicaciones en la mayoría de los casos, con resultados funcionales y cosméticos muy aceptables y mejoran notablemente la calidad de vida del paciente y su entorno familiar, al evitar problemas de degluciones dificultosas, sialorrea y halitosis.




En aquellos pacientes susceptibles de cirugía curativa, se realizará un seguimiento basado en su respuesta inmunitaria analizando citoquinas y otros parámetros a intervalos regulares, así como una evaluación mediante las pruebas de imagen más adecuadas sobre el desarrollo, la aparición y localización de posibles metástasis. Además, en humanos afectados de melanoma maligno se ha puesto de manifiesto una depleción de vitamina D, la cual será evaluada y en su caso suplementada durante todo el periodo de estudio.
3.- Tumores de mama felinos (TMF)
Más del 90% de los tumores mamarios en la gata tienen un comportamiento agresivo, con frecuentes recidivas y metástasis. Un reciente artículo (Gemignani et al, 2018) evidencia que la mastectomía bilateral aumenta la supervivencia y alarga el periodo de aparición de complicaciones oncológicas, por lo que las gatas afectadas serán sometidas a dicho procedimiento. El seguimiento posterior será de al menos un año, periodo en el que se evaluará la respuesta inmunitaria como en el caso anterior.



REMISIÓN DE PACIENTES A GICOREC-IUSA PARA SER INCLUIDOS EN EL PROYECTO DE ONCOLOGÍA COMPARADA G. PASCH
1 ¿QUÉ PACIENTES PUEDO ENVIAR?
A.- SCC inducidos por el sol, es decir, aquellos que se desarrollan en la región ventroinguinal de animales de color claro, a ser posible con diagnóstico histológico previo pero no es imprescindible:


B.- Perros con melanoma oral: Pacientes con tumores orales, si es posible con diagnóstico citológico o histológico de melanoma, situados en la mucosa oral o unión mucocutánea, susceptibles de resección quirúrgica y que no presenten otras patologías importantes ni metástasis evidentes.
C.- Gatas con tumores mamarios: Dichos tumores deben ser susceptibles de extirpación quirúrgica por mastectomía bilateral completa y la paciente no debe presentar patologías importantes ni metástasis evidentes en el momento de la remisión.
2.- ¿QUÉ DEBEN SABER LOS PROPIETARIOS?:
A.- Que deben firmar un consentimiento informado y compromiso de aceptación de participación en el estudio, que incluirá el seguimiento por nuestro equipo durante al menos un año. Dicho seguimiento, ESPECIALMENTE EL POSTQUIRÚRGICO, podrá ser parcialmente realizado por su veterinario habitual si así lo decidiese nuestro equipo y el veterinario habitual estuviese en disposición de hacerlo, pero en general implicará visitas periódicas a nuestras instalaciones en la facultad de veterinaria CADA DOS O TRES MESES.
B.- Que nuestro servicio atenderá a los pacientes EXCLUSIVAMENTE para el tratamiento quirúrgico y evaluación de la enfermedad mediante cita previa, y no atenderemos ninguna otra patología no asociada al tumor.
C.- Que el seguimiento rutinario del postoperatorio lo podrá realizar en su veterinario habitual, así como cualquier complicación que se presente.
D.- Que no podemos atender urgencias ni hospitalizar pacientes más allá del periodo de recuperación anestésica del mismo.
E.- Que la comunicación con nuestro personal se realizará exclusivamente por correo electrónico, pues no disponemos de personal administrativo para atender llamadas telefónicas.
3.- ¿QUÉ DEBO HACER PARA REMITIR UN PACIENTE PARA EL ESTUDIO?
A.- Cuando tengas un paciente sospechoso o diagnosticado de alguno de los tres tipos tumorales CONTACTANOS POR MAIL ANTES DE HACER NADA NI PONER NINGÚN TRATAMIENTO, o no podremos incluirlo en el estudio. Te contactaremos vía telefónica a la mayor brevedad posible para comentar específicamente tu caso.
B.- Dadas las características de nuestro estudio y la estructura de nuestro servicio, es imprescindible tu participación activa como veterinario remitente en el seguimiento del proceso, pues nosotros solo atenderemos los casos remitidos para tratamiento quirúrgico y la realización de pruebas relacionadas con el estudio, como las de imagen que no puedan ser realizadas por su veterinario habitual y las analíticas específicas. Como veterinario habitual continuarás llevando al paciente si bien nosotros estaremos accesibles por vía email para cualquier consulta y para atender físicamente el paciente si así lo considerases necesario.
C.- Nuestro servicio es independiente del HCV y por tanto no utilizamos sus servicios de urgencia, si bien conveniaremos con ellos la realización de pruebas de imagen y si fuese necesario alguna prueba laboratorial. La atención de urgencias deberá por tanto ser atendida en tu clínica o en la que suelas derivarlas
4.- VENTAJAS PARA EL PROPIETARIO
A.- Además de contribuir al desarrollo de vías para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento del cáncer humano, canino y felino, la evolución del paciente desde el punto de vista oncológico se beneficiará de la realización de algunas pruebas de imagen totalmente gratuitas y un estudio de respuesta del sistema inmunitario con objeto de detectar de forma precoz la aparición de metástasis, adaptado a cada paciente incluido en el estudio.
B.- Contar con la amplia experiencia de nuestro equipo en cirugía oncológica y supervisión y asesoramiento de todo el periodo de estudio a través de su veterinario habitual.
5.- VENTAJAS PARA EL VETERINARIO REMITENTE
A.- Ofrecer a sus pacientes un servicio de oncología quirúrgica con gran experiencia, quirófanos perfectamente equipados y poder asistir a las cirugías si la situación sanitaria lo permite.
B.- Disponer de consultoría a través de correo electrónico en todo momento para tratar de aclarar cualquier duda o cuestiones relacionadas con el seguimiento del paciente.
C.- Realización de pruebas de diagnóstico por imagen, estudio de citokinas, nivel de vitamina D o genética molecular según el tipo de tumor remitido.
D.- En caso de que el paciente remitido no cualifique para el estudio, se tratará de ayudar en lo posible en el tratamiento y evolución del paciente.